INVESTIGACIÓN

El Grupo de Hidrología de Montaña nace con el objetivo de mejorar nuestro conocimiento sobre los fenómenos hidrológicos que ocurren en la Cordillera de los Andes, y su sensibilidad al cambio climático. Esto, con el propósito de mejorar la cuantificación de la disponibilidad de recursos hídricos y su variabilidad, eventos extremos (sequías y crecidas), lo que es necesario para diseñar estrategias de manejo sustentable de recursos hídricos e informar políticas de adaptación. Utilizamos enfoques de trabajo que incluyen el monitoreo intensivo en montaña, modelación hidrológica, técnicas de percepción remota, entre otros.

PROYECTOS EN EJECUCIÓN

Impacto del bosque nativo, orientación y elevación de laderas en la acumulación y derretimiento de nieve en cuenca de cabecera de Chile central.

Resumen: Datos de transectos de nieve y calicatas bajo los árboles y en claros, además de diferentes orientaciones de laderas, se utilizan para validar modelo de base física Cold Regions Hydrological Model, CRHM (Pomeroy et al., 2022; link). Forzantes atmosféricas usando una combinación de datos locales y ERA5-Land para un periodo de 30+ años.

Estudiante de Doctorado: Anelim Bernal.

Financiamiento: Fondecyt de Iniciación, N°11230787. VRID 2022000427-INI.

Impacto de la redistribución de nieve en los procesos de generación de escorrentía en cuencas de montaña de Chile central.

Resumen: Datos de Lidar terrestre de alta resolución (TLS) sumado a imágenes satelitales (Landast + Sentinel) se utilizan para validar modelo de nieve Canadian Hydrological Model , CHM (Marsh et al., 2020) con grilla triangular irregular, para representar procesos de redistribución de nieve por viento, avalanchas y vegetación, y su relación con la generación de la escorrentía.

Estudiante de Doctorado: Miguel Moraga.

Financiamiento: Fondecyt de Iniciación, N°11230787. VRID 2022000427-INI.

Mejoras en la modelación hidrológica de base física con la incorporación de datos de crecimiento vegetacional en boques nativos.

Resumen: Se utilizan datos de dendrómetros e imágenes satelitales para caracterizar los periodos de crecimiento y latencia de bosque nativo para reducir la incertidumbre en estimaciones de evapotranspiración para mejorar las simulaciones hidrológicas a escala de cuenca.

Estudiante de Magíster: Kamila Tobar.

Financiamiento: Fondecyt de Iniciación, N°11230787. VRID 2022000427-INI.

Análisis y modelación del evento de crecida de lluvia sobre nieve de junio 2023

Utilizando herramientas de modelación hidrológica de base física (modelo CRHM) y datos hidrometeorológicos se busca cuantificar la contribución del derretimiento de nieve (producto de la lluvia sobre nieve) para el evento de crecida de junio del 2023, además de comprender los procesos hidrológicos que dominaron durante el evento. 

Proyectos de investigación ejecutados

“The effect of forest thinning on snow accumulation and melt”. Folio proyecto: 74200086. Universidad patrocinante: University of Nevada, Reno.

Proyecto postdoctoral financiado por “Beca de Postdoctorado en el Extranjero – Becas Chile, convocatoria 2019”.

Publicaciones asociadas: Krogh et al., 2020; Harpol det al., 2020; Lewis et al., 2023 

“Past and future hydrology near the Arctic treeline”. Folio proyecto: 72150147. Universidad patrocinante: University of Saskatchewan.

Proyecto doctoral financiado por “Beca de Doctorado en el Extranjero – Becas Chile, convocatoria 2014”

Publicaciones asociadas: Krogh et al., 2017; Krogh and Pomeroy 2018; Krogh and Pomeroy 2019; Krogh and Pomeroy 2021.  

Scroll to Top